Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri.uaemex.mx/handle20.500.11799/64197
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorESTHER FIGUEROA HERNANDEZen_EU
dc.contributor.authorFRANCISCO PEREZ SOTOen_EU
dc.contributor.authorLUCILA GODINEZ MONTOYAen_EU
dc.contributor.authorGERONIMO BARRIOS PUENTEen_EU
dc.contributor.authorDANIEL SEPULVEDA JIMENEZen_EU
dc.creatorESTHER FIGUEROA HERNANDEZ-
dc.creatorFRANCISCO PEREZ SOTO-
dc.creatorLUCILA GODINEZ MONTOYA-
dc.creatorGERONIMO BARRIOS PUENTE-
dc.creatorDANIEL SEPULVEDA JIMENEZ-
dc.date2016-10-25-
dc.date.accessioned2019-01-16T15:25:39Z-
dc.date.available2019-01-16T15:25:39Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/64197-
dc.identifier.urihttp://ri.uaemex.mx/handle20.500.11799/64197-
dc.descriptionLos indicadores económicos de México reflejan estos y otros eventos en su alta volatilidad. Sin embargo, es posible, representar su comportamiento estocástico con modelos lineales de parámetros constantes, que implican que esa volatilidad no modifica de modo fundamental las relaciones económicas. En general, los movimientos bruscos de algunas variables reflejan la volatilidad de los factores con los que están relacionadas y no necesariamente inestabilidad de la estructura económica. Ahora bien, históricamente “dos hechos estilizados” han caracterizado la economía mexicana desde 1950. En el primero se han observado fases de crecimiento y desinflación que se han asociado a apreciaciones cambiarias reales y que han llevado posteriormente a desequilibrios externos. En el segundo se han registrado fases de estancamiento e inflación que han sido provocadas por las abruptas depreciaciones suscitadas como respuesta a los desequilibrios externos generados por las fases de crecimiento y apreciación.-
dc.descriptionEn este artículo se presenta un breve análisis, desde la perspectiva de la teoría económica, de la reciente teoría de la regresión y del modelo de minimización de los errores, del comportamiento del crecimiento económico de México como función de la inversión gubernamental, las exportaciones y las importaciones, la disponibilidad de crédito, la existencia de crisis en la economía así como la presencia de sobrevaluación de la moneda en una perspectiva de largo plazo.-
dc.languagespa-
dc.publisherECORFAN-México, universidad Autónoma del Estado de México-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.source978-607-8324-72-9-
dc.subjectsector agropecuario-
dc.subjectinversión-
dc.subjectexportaciones netas-
dc.subjectcrédito-
dc.subjectPIB-
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6-
dc.titleEl PIB agropecuario en las tres últimas décadas-
dc.typebookPart-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
item.fulltextNo Fulltext-
item.grantfulltextnone-
Appears in Collections:Producción
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.