Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri.uaemex.mx/handle20.500.11799/61848
Title: Las mujeres del Buscón: del retrato al antirretrato
Las mujeres del Buscón: del retrato al antirretrato
Keywords: novela; análisis crítico; escritor; obra literaria representativa;novela; análisis crítico; escritor; obra literaria representativa;info:eu-repo/classification/cti/5
Publisher: Universidad Autónoma del Estado de México
Project: http://lacolmena.uaemex.mx/index.php/lacolmena/article/view/4193/3272 
/*ref*/Cánovas, Marcos (1996), “Elipsis y zeugma en El Buscón de Quevedo”, Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, año 72, pp. 17-38. 
/*ref*/Carilla, Emilio (1986), El Buscón, esperpento esencial y otros estudios quevedescos, México, UNAM. 
/*ref*/Chevalier, Maxime (1992), Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal, Barcelona, Crítica. 
/*ref*/Cros, Edmond (1988), “Estudio preliminar”, en Quevedo, Historia de la vida del Buscón. Ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños, Madrid, Taurus. 
/*ref*/Durán, Manuel (1978), Quevedo, Madrid, Edaf. 
/*ref*/Estébanez Calderón, Demetrio (1999), Diccionario de términos literarios, 2ª ed., Madrid, Alianza. 
/*ref*/Faral, Edmond (1924), Les arts poétiques du XIIe et du XIIIe siècle: recherches et documents sur la technique littéraire du Moyen Age), París, Librairie Ancienne Honoré Champion. 
/*ref*/Horacio (1984), Arte poética, 2ª ed., Aníbal González Pérez (trad. y ed.), Madrid, Nacional. 
/*ref*/Jauralde Pou, Pablo (1994), “Introducción”, en Quevedo, Buscón, Madrid, Castalia. 
/*ref*/Lázaro Carreter, Fernando (1974), Estilo barroco y personalidad creadora. Góngora, Quevedo, Lope de Vega, Madrid, Gredos. 
/*ref*/Lázaro Carreter, Fernando (1993), “Estudio preliminar”, en Quevedo, La vida del Buscón, 2ª ed., Fernando Cabo Aseguinolaza (ed.), Barcelona, Cátedra. 
/*ref*/Lida, Raimundo (1981), Prosas de Quevedo, Barcelona, Crítica. 
/*ref*/Quevedo, Francisco de (1969), Obras, Martín Alonso (intr.), Madrid, Edaf. 
/*ref*/Quevedo, Francisco de (1987), La vida del Buscón llamado Don Pablos, Domingo Ynduráin (ed.), México, Rei. 
/*ref*/Quevedo, Francisco de (1993), La vida del Buscón, 2ª ed., Fernando Cabo Aseguinolaza (ed.), Fernando Lázaro Carreter (est. prelim.), Barcelona, Cátedra. 
/*ref*/Horacio (1984), Arte poética, 2ª ed., Aníbal González Pérez (trad. y ed.), Madrid, Nacional. 
/*ref*/Rojas, Fernando de (1945), La Celestina, 2ª ed., 2 tt., Julio Cejador y Frauca (ed. y notas), Madrid, Espasa Calpe. 
/*ref*/Ruffinatto, Aldo (1998), “El viaje a Madrid de don Pablos, llamado el Buscón”, Edad de Oro, núm. 17, pp. 177-194. 
/*ref*/Ruiz, Juan (Arcipreste de Hita) (1963), Libro de buen amor, 9ª ed., 2 tt., Julio Cejador y Frauca (ed. y not.), Madrid, Espasa Calpe. 
/*ref*/Tenorio, Marta Lilia (1994), “‘Copia divina’. La tradición del retrato femenino en la lírica de sor Juana”, Literatura Mexicana, vol. 5, pp. 5 29. 
Description: La tradición del retrato en la literatura española puede remontarse a los siglos XIII y XIV; en el siglo de oro aún pervive y muchas veces se convierte en portavoz de la sátira o la parodia. Acaso quien más practicó el retrato en esta época fue Quevedo; en sus manos, con frecuencia, el personaje descrito adquiere las características que Horacio censuraba. En prosa y verso, Quevedo pone en juego su destreza para ‘pintar’ caracteres. En el presente trabajo se realiza un análisis de este recurso literario usado por Quevedo en el Buscón, poniendo nuestro interés en las figuras femeninas que aparecen en la novela.
URI: http://ri.uaemex.mx/handle20.500.11799/61848
Other Identifiers: http://hdl.handle.net/20.500.11799/61848
Rights: info:eu-repo/semantics/Copyright (c) 2016 La Colmena
info:eu-repo/semantics/http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Appears in Collections:Producción

Show full item record

Google ScholarTM

Check


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.