Resumen:
El turismo en el municipio de Jilotzingo se basa en el paisaje natural, en los elementos culturales que representan
las festividades y en los recintos históricos como son las iglesias. Los usos y costumbres que los habitantes de Jilotzingo
les han dado a sus recursos naturales, permite generar una amplia gama de atractivos turísticos, el aprovechar sus bosques
para el desarrollo del senderismo o el simple hecho de observar la flora y fauna local, además de la relevancia que tiene
el paisaje natural en sus festividades religiosas e históricas. La instauración de centros de servicio como los trucheros o
las zonas de cabañas/acampar, dan soporte a la actividad turística y son relevantes para la promoción del turismo ya que
es en estos sitios donde se da a conocer la oferta en atractivos turísticos y con ello se motiva a que el turista regrese. Por
esta razón es importante conocer el estado actual de los diversos atractivos turísticos que se encuentran en el municipio,
además de conocer las características ambientales y sociales que permiten establecer medidas de conservación, en los
diversos atractivos con el fin de preservarlos para el aprovechamiento y disfrute de las generaciones futuras.
La teoría del diseño ecológico surge como una alternativa para mediar los impactos ambientales generados por la
actividad turística en el medio natural, el describir el área de estudio en unidades y subunidades ambientales permite
generar estrategias de conservación y/o restauración, a favor de preservar el medio natural y los atractivos turísticos. El
acercamiento con los habitantes mediante recorridos de campo y talleres, permitió no solo reconocer los atractivos
turísticos, sino también recuperar el conocimiento que tienen sobre su entorno, el representarlos mediante circuitos
turísticos y fichas descriptivas de los atractivos, flora y fauna, sirve como una herramienta para el desarrollo del turismo
y una forma de revalorar la biodiversidad, la cultura e historia, como una propuesta para desarrollar el turismo rural bajo
los preceptos de sustentabilidad.