Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri.uaemex.mx/handle20.500.11799/80275
Title: Valores, intereses y personalidad de los alumnos de la Licenciatura en Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México
Keywords: Research Subject Categories;Research Subject Categories;info:eu-repo/classification/cti/4
Publisher: Revista Iberamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. RIDE
Project: Vol.;8
No.;16
Description: Los resultados del estudio confirman que los jóvenes de esta generación, varones y mujeres, ubican en primer plano los intereses prácticos, utilitaristas y hedonistas.
Este artículo versa sobre la relación que coexiste entre los valores, los intereses y la personalidad de los alumnos de la Licenciatura en Administración (LA) de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). El principal objetivo fue caracterizar los tipos de personalidad de los estudiantes en función de sus valores dominantes. Y para ello se empleó la teoría y el cuestionario de Allport. Los participantes de la investigación fueron 51 estudiantes (varones y mujeres) de la LA de la Facultad de Contaduría y Administración, ciclo escolar 2016-2017, semestre 2017-B, con un promedio de edad de 21 años y con un intervalo de 19 a 21 años. El estudio fue descriptivo, con enfoque cuantitativo; asimismo, se aplicó un instrumento, el cual codificó información sobre las puntuaciones para varones y mujeres, con base en la escala Allport. Los resultados permitieron determinar la jerarquía de valores, el perfil axiológico y los intereses dominantes de la personalidad de los educandos. En las mujeres, el valor teórico resultó en que 95 % son analíticas, racionales y críticas. Para el valor económico, 90 % demostró ser pragmáticas. Las cifras del valor estético reportaron que 95 % no tiene interés estético. El valor social mostró cierta preferencia hacia las relaciones sociales. El valor político resultó equilibrado en cuanto a intereses entre las clases altas y bajas. Con relación al valor religioso, reveló que 95% de ellas no tienen apego religioso. De forma análoga, los resultados de los estudiantes varones reflejaron los intereses dominantes de su personalidad. El valor teórico mostró que 55 % posee personalidad lógica y racional. Las cifras del valor económico reflejaron que 99 % son prácticos y utilitaristas. Los datos del valor estético reportaron que tres cuartas partes de los alumnos no tienen inclinación hacia la belleza y armonía. Respecto al valor social, resultó que 83 % posee preferencias hacia las relaciones sociales. Una revelación interesante fue el caso del valor político, el cual indicó que 67 % de los hombres poseen este interés. Con relación al valor religioso, el 92% no manifiestó inclinación religiosa. En conclusión, la caracterización de la personalidad e intereses dominantes de los alumnos contribuye a mejorar la calidad educativa, pues ofrece al profesor una herramienta útil para hacer eficiente su práctica docente y facilitar el proceso de enseñanza; al tiempo que genera conciencia en el alumno respecto a actitudes, intereses y conductas en su formación personal y profesional.
URI: http://ri.uaemex.mx/handle20.500.11799/80275
Other Identifiers: http://hdl.handle.net/20.500.11799/80275
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Appears in Collections:Producción

Show full item record

Google ScholarTM

Check


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.