Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor.author | Gutiérrez García, Susana![]() |
es |
dc.contributor.author | López Rodríguez, Salvador![]() |
es |
dc.date.accessioned | 2014-12-18T00:02:43Z | |
dc.date.available | 2014-12-18T00:02:43Z | |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.identifier.other | 409676 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/13763 | |
dc.description.abstract | El estilo de vida sedentario es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades de alta prevalencia, como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis y algunos cánceres. (1). La asociación del sedentarismo con la actual pandemia de obesidad y con el síndrome metabólico (SM) es clara. En consecuencia, el sedentarismo es un factor asociado con una peor calidad de vida y un incremento de la mortalidad general. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Medicina-Quimica | es |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | capacidad | es |
dc.title | Capacidad Cardiovascular en Adultos Sedentarios Obesos sometidos a prueba de esfuerzo en banda sin fin con Protocolo de Bruce modificado en el Centro de Medicina de la Actividad Física y el Deporte, año 2012 | es |
dc.type | Tesis de Licenciatura | es |
dc.provenance | Académica | es |
dc.road | Dorada | es |