Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Romano, Berenice
dc.contributor.author Flores, Olimpia
dc.date.accessioned 2023-07-15T01:47:06Z
dc.date.available 2023-07-15T01:47:06Z
dc.date.issued 2023-07-11
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/138622
dc.description.abstract L a Otredad, lo monstruoso y lo anormal son temas recurrentes en el relato fantástico; estos a su vez da n forma a seres que se establecen en el imaginario colectivo como fundamento de los miedos sociales , en los que se explora n las normas arraigadas a la época y al contexto que estos seres transgreden , lo que provoca extrañamiento y otras impresiones propias del relato fantástico. Tal es el caso de las brujas, que en los cuentos “Circe” y “Bruja” de Julio Cortázar se caracterizan como representación del personaje extraño , el cual es explorado desde su fundamento sobre mecanismos narrativos que llevan a la marginación del Otro monstruoso como anormal. Esto d ebido a que , por medio de los elementos de lo fantástico las acciones de sus personajes resultan significativas para la construcción de una narración que retr ata ciertas características del mecanismo social, en las cuales se está desarrollando el personaje sobrenatural de la bruja como ser anormal que contraviene a su entorno. Esto es explorado desde la caracterización de los personajes de las brujas como actan tes sociales que fungen como caracteres de un relato fantástic o, que establece y plasma una perspectiva propia de cómo se estructuran ciertos mecanismos de la realidad social , de quien se está excluyendo por ser diferente . E s a través del relato fantástico , y al identificar cómo funciona n estos personajes a partir de su caracterización en concordancia con la forma en que están configurados , que se analiz an de manera más profunda los cuentos y el actuar de las brujas en estos, desde las características propi as del género gracias a su reinterpretación de lo real en una ficción que no hace más que evidenciar lo que siempre estuvo ahí , y que confluye en la marginación del Otro monstruoso como ser anormal es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 es
dc.subject Bruja; monstruoso; otredad; anormal; extraño es
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es
dc.title Representación del personaje monstruoso como anormal en “Circe” y “Bruja” de Julio Cortázar. La marginación del Otro como extraño es
dc.type Tesis de Licenciatura es
dc.provenance Académica es
dc.road Verde es
dc.organismo Humanidades es
dc.ambito Local es
dc.cve.CenCos 20901 es
dc.cve.progEstudios 11141114 es
dc.modalidad Tesis es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Representación del personaje monstruoso como anormal en “Circe” y “Bruja” de Julio Cortázar. La marginación del Otro como extraño
  • Autor
  • Flores, Olimpia
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Romano, Berenice
  • Fecha de publicación
  • 2023-07-11
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Tesis de Licenciatura
  • Palabras clave
  • Bruja; monstruoso; otredad; anormal; extraño
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas