Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Márquez Mendoza, Octavio
dc.contributor Veytia López, Marcela
dc.contributor Pelcastre Villafuerte, Blanca Estela
dc.contributor.author Solis Canal, Raquel Judith
dc.date.accessioned 2024-05-06T17:32:07Z
dc.date.available 2024-05-06T17:32:07Z
dc.date.issued 2024-04-24
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/140745
dc.description La problemática del envejecimiento poblacional ha generado gran interés en las políticas públicas de distintos sectores, debido a que representa uno de los mayores retos en los sistemas de salud y atención geriátrica. Entre los principales problemas que afectan a la población mayor de 60 años, tanto en el ámbito social como en el de la salud, se encuentra el maltrato. De acuerdo con el informe de la Organización Mundial de la Salud sobre maltrato en 2018, se estima que un 15.7% de las personas adultas mayores en diferentes regiones del mundo fueron víctimas de algún tipo de maltrato. Los tipos de maltrato identificados en países de ingresos altos y medios son el abuso económico, seguido del maltrato psicológico, desatención o negligencia, maltrato físico y, por último, el abuso sexual. es
dc.description.abstract La problemática del envejecimiento poblacional ha generado gran interés en las políticas públicas de distintos sectores, debido a que representa uno de los mayores retos en los sistemas de salud y atención geriátrica. Entre los principales problemas que afectan a la población mayor de 60 años, tanto en el ámbito social como en el de la salud, se encuentra el maltrato. De acuerdo con el informe de la Organización Mundial de la Salud sobre maltrato en 2018, se estima que un 15.7% de las personas adultas mayores en diferentes regiones del mundo fueron víctimas de algún tipo de maltrato. Los tipos de maltrato identificados en países de ingresos altos y medios son el abuso económico, seguido del maltrato psicológico, desatención o negligencia, maltrato físico y, por último, el abuso sexual. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 es
dc.subject.classification MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es
dc.title Maltrato, percepción del funcionamiento familiar, estado afectivo y cognitivo en personas adultas mayores durante la pandemia por COVID-19 es
dc.type Tesis de Doctorado es
dc.provenance Científica es
dc.road Dorada es
dc.organismo Odontología es
dc.ambito Nacional es
dc.cve.progEstudios 746 es
dc.modalidad Tesis es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Maltrato, percepción del funcionamiento familiar, estado afectivo y cognitivo en personas adultas mayores durante la pandemia por COVID-19
  • Autor
  • Solis Canal, Raquel Judith
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Márquez Mendoza, Octavio
  • Veytia López, Marcela
  • Pelcastre Villafuerte, Blanca Estela
  • Fecha de publicación
  • 2024-04-24
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Tesis de Doctorado
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas