Resumen:
La obesidad es uno de los problemas sociales y en salud más graves de nuestra época debido a que
ha alcanzado proporciones pandémicas, desde 1975 la obesidad se ha triplicado, en 2016 más de
1900 millones de adultos mayores de 18 años tienen sobrepeso de los cuales 650 millones tenían
obesidad y la mayor parte de la población mundial vive en países donde la obesidad cobra más vidas
que la insuficiencia ponderal, según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Este
fenómeno frecuentemente es visto como una condición fisiológica o un estado de salud, sin embargo
el fenómeno además de tener una manifestación corporal, puede adquirir otros matices a favor de
otorgar una explicación desde una perspectiva sociológica y en particular; desde los aportes
realizados por la conocida escuela de Frankfurt mediante diversas concepciones que emanan desde
sus principales autores. Mediante una revisión documental en los principales textos y autores de
dicha escuela se plantea una reflexión acerca de los principales factores que influyen en la aparición
del fenómeno de la obesidad y como estos factores pueden ser considerados como una profunda
raíz incrustada en la realidad social que daña significativamente los cuerpos y las mentes de quien
la padece