Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor | Hernández López, Ricardo | |
dc.contributor.author | Martínez Juárez, Jesús | |
dc.date.accessioned | 2024-02-27T17:28:36Z | |
dc.date.available | 2024-02-27T17:28:36Z | |
dc.date.issued | 2023-06-15 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/140295 | |
dc.description | Tesis de Maestría | es |
dc.description.abstract | La construcción de un alimento conlleva una serie de elementos que están inmersos en un sistema complejo pero bien articulado en el cuan se correlacionan parámetros psicosociales, integrando un valor y una significación a la preparación en turno, en este caso es el mole, un recurso que esta presente en todo momento importante dentro de la identidad culinaria mexicana, por ellos es importante conocerlos y acervarlos para poder comprender mejor su devenir, ya que la transmisión de este tipo de cocina se hace a través de las cadenas generacionales que cada ves se ven más diluidas por el acontecer cotidiano y la transculturización alimentaria. Si bien los recetarios son enceres de cocina siempre se han enfocado a recuperar ingredientes y procesos, pero nunca se indaga el origen, agentes participantes y medios de transmisión para poder colocarlos, al conceptualizar el Relatario la función de la narrativa ira recuperando la memoria colectiva a través de la preparación del mole, evocando situaciones, lugares, fechas y personas que han trascendido a través de ellas. Se recuperarán las historias y se dará paso a su caracterización, fundamental para contener un resguardo completo y poder trascenderlo a las siguientes generaciones y seguir contando historias con sabor. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.subject | Gastronomía tradicional mexicana | es |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es |
dc.title | Relatario de cazuela: caracterización del mole de la llanura de Ixtlahuaca de Rayón a través de la memoria colectiva | es |
dc.type | Tesis de Maestría | es |
dc.provenance | Académica | es |
dc.road | Verde | es |
dc.organismo | Turismo y Gastronomía | es |
dc.ambito | Local | es |
dc.cve.CenCos | 21601 | es |
dc.modalidad | Tesis | es |