Resumen:
En la actualidad existen varios métodos para determinar la densidad ósea, la cual se define como la masa en relación con el volumen de la estructura ósea. Se ha demostrado que ésta es el factor predictivo más fuerte de riesgos de fractura, ya que sirve para el diagnóstico de algunas enfermedades como la osteoporosis. El presente trabajo propone un método complementario para determinar la densidad ósea con base en el coeficiente de atenuación de las regiones de interés y ayudar a un mejor diagnóstico clínico.