Resumen:
La obra narrativa del escritor chileno Roberto
Bolaño es abundante y controvertida, no solo
desde la estética que construye, sobre todo
por los temas que desarrolla, donde la abyección,
la crueldad humana están presentes.
En
este trabajo
examino
dos novelas cortas:
Estrella
distante (1996),
que se contextualiza
en
su
país
de
origen,
Chile.
Y
Amuleto
(1999),
que
ocurre
en la Ciudad de México
en el estallido
del 68.
Si
bien poseen
temáticas
opuestas,
ambas nos “hablan”
de una manera
de escribir
recurrente
tanto en la forma como en el
contenido.
Estudiarlas
significa
adentrarse
en
ese
estilo
que
Bolaño
supo
definir.
Sobre
ello
reflexionamos
en estas líneas.
Descripción:
Es difícil definir una prosa tan heterogénea
como la que se ha publicado
de
Roberto
Bolaño.
En el mejor de los
casos,
autores
como Mario Vargas
Llosa
la
han calificado de “difícil”; otros más
aventurados pretenden ennoblecerla al
etiquetarla con el rubro de “literatura para
proletarios” o no dirigida a intelectuales.
Vemos historias muy diversas que se entrelazan,
como ocurre
con la novela 2666,
en
cuyo prólogo
el editor admite que el
escritor
había pensado que el documento
se
transformara
en varias novelas,
aunque
la
compactaron
en una sola a petición del
mismo
editor y de la viuda de Bolaño.