Resumen:
La característica más importante de la cultura, desde
la perspectiva geográfica, es su forma de homogeneizar
espacio, como fuente primaria de identidad, que le da a un
individuo el sentido de pertenencia del lugar y al conjugarlo
con el escenario mundial actual, surge la pregunta de qué si
subsistirá la identidad territorial propia?, en esta época en que
se han globalizado las ideologías, las economías, la pobreza y
donde se ha proclamado el fin de las ideologías particulares,
sometiéndose a un solo tipo de norma general; para contestar
esta pregunta se realiza un estudio valorativo general de la
Ciudad de Toluca, para examinar la concepción que tienen sus
habitantes de la identidad territorial, apoyados por el enfoque
de la Geografía Cultural, y de los elementos componentes de la
identidad como la religión, la moral, la educación, la estética,
la política, el derecho, la ciencia y la filosofía, que coexisten
al mismo tiempo y que han surgido del análisis de diversa
literatura, la cual consideramos nos da la noción propia del
mundo, reconociendo al territorio natural, equipado, organizado
y construir cultural y socialmente una región, generando un
marco conceptual de desarrollo, presentando planteamientos
que nos permitan entender la relación entre los seres humanos,
los recursos naturales, el espacio y la posibilidad de interpretar
formas de pensar, que nos ayuden a promover la conservación
del medio ambiente de manera sustentable.
Descripción:
Este artículo ha sido publicado por la Universidad de Uberlandia Brasil, surge del convenio de colaboración que se tiene con la Facultad de Geografía.
Es un Libro electrónico y fue publicado a finales d 2015