Resumen:
El uso de la herbolaria es una práctica habitual entre los individuos, conocimiento que se ha
trasmitido intra e intergeneracional, trascendiendo por la variedad fitogeográfica en México y su
producción o recolección deja marca en el medio ambiente. La sustentabilidad como paradigma
dinámico y en constante cambio está dirigido a alcanzar un estado de equidad, prosperidad y para
mejorar la calidad de vida dentro de diferentes escalas, ya sea familia, proyecto o industria (López,
2008), dentro de un medio ambiente valorado como bien común. Objetivo: Construir un instrumento
cualitativo que permita la medición de la sustentabilidad de la herbolaria. Metodología: Para el
instrumento se consideraron dimensiones, variables y unidades de medición, y son las siguientes:
dimensión agroecología, variables: dos, indicadores: 11 y unidad de medición: vulnerable o no
vulnerable (Chen, 2016; Toledo, 2002). Dimensión: economía, variable: una, indicadores: seis y
unidad de medición aplica o no aplica (Martínez, 2005). Dimensión: socioterritorial, variables: una,
indicadores: siete y unidad de medición: aplica o no aplica (Chen, 2016; Gudynas, Matarán y
López, 2011). Resultados: De acuerdo con las unidades de medición se puede observar que la
dimensión agroecológica muestra la interacción individuo-medio ambiente; la socioterritorial la
relación entre individuos dentro de un territorio que identifican como propio; y la economía los
ingresos económicos que este territorio le puede generar. Conclusiones parciales: La creación de
instrumentos que permitan la medición de la sustentabilidad son importantes para poder identificar
los puntos críticos del delicado equilibrio entre la sociedad y el medio ambiente, el cual tiende a la
insustentabilidad si el consumo es excesivo (ambientalmente no sustentable) por el dominio y
explotación humana en una regulación ambiental deficiente y por la lucha contra la pobreza
(socialmente no sustentable) en el cambio de uso de suelo y que tendrá consecuencias negativas
para las generaciones actuales y futuras.