HUERTA OCAÑA, BLANCA ISABEL(UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2022-03-22)
La producción animal en pequeña escala se reconoce en todo el mundo como un elemento
que contribuye al alivio de la pobreza en el medio rural, mediante generación de ingresos,
oportunidades de ocupación y dinamismo del ...
Gómez Espinoza, Guillermo(UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2022-03-07)
Los sistemas de producción de pequeña escala son relevantes considerando la población que abarcan, los recursos naturales que administran, por ser el inicio de cadenas de transformación y por el empleo que generan. A pesar ...
Rubí Arriaga, Martín; Delfina de Jesús Pérez López, /; Andrés González Huerta, /; José Francisco Ramírez Dávila, /; Saavedra Guevara, Claudia; José Ramón Pascual Franco Martínez, /(Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2021-09-28)
La estimación de parámetros genéticos en plantas y animales es de gran relevancia en las ciencias agropecuarias y biológicas. En este contexto, los efectos y varianzas de aptitud combinatoria, la heredabilidad, la heterosis, ...
Rubí Arriaga, Martín; TAPIA RODRÍGUEZ, ATENAS; José Francisco Ramírez Dávila, /; Ruíz-Orta, Alfredo; Jesús Gaudencio, Aquino Martínez(Revista Investigación Agraria, 2021-11-16)
La antracnosis es una enfermedad fúngica presente en el cultivo de aguacate de manera
recurrente, generando pérdidas económicas importantes para el sector productivo del Estado
de México. Para focalizar las medidas de ...
Rubí Arriaga, Martín; Rodolfo Serrato Cuevas, /; Cruz Ruíz, Evelia(Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 2021-06-15)
La gladiola es uno de los principales cultivos ornamentales de México, en cuya producción se usan fertilizantes químicos excesivos que pueden ocasionar problemas de salud y contaminación ambiental. Los abonos orgánicos y ...
En los últimos años el medio rural ha sufrido grandes transformaciones debido principalmente a la crisis económica, pasando de ser un espacio para la producción de alimentos a la implementación de actividades tales como ...
Cristina Chávez Mejía, /; Laura White Olascoaga, /; García Mondragón, David(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-01-16)
Particularmente el huerto familiar para las familias campesinas e indígenas del país es
un espacio de aprovechamiento múltiple de la naturaleza, cuyos beneficios están ligados
de forma directa o indirecta con la diversidad ...
Guadarrama Martínez, Noemi; Cristina Chávez Mejía, /; Martín Rubí Arriaga, /; THOME ORTIZ, HUMBERTO(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-01-16)
El tianguis permite el intercambio, es una herencia prehispánica que aún perdura, así como
una mezcla de tradiciones, es un hecho que todas las poblaciones del Estado de México, por
más pequeñas que sean, tienen su propio ...
Cristina Chávez-Mejía, /; Moctezuma Pérez, Sergio; Juan Luis Ramírez Torres, /; Reyes Carcaño, Melissa(Cuadernos Geográficos, 2021-11-26)
Los grupos indígenas son poseedores de conocimiento ambiental que les permite identificar al paisaje como proveedor de bienes para cubrir necesidades como alimentación, vestimenta, vivienda y salud. El objetivo del artículo ...
El objetivo de esta tesis es analizar las capacidades y recursos organizativos de las unidades de producción de trucha (UPT) en el Estado de México frente a la innovación inclusiva
Vazquez Lozada, Santiago(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-11-26)
Se realizó una estancia vinculada al proyecto de investigación financiado por CONAFOR 4994/2020CB con el objetivo de llevar a cavo un levantamiento cartográfico sobre la ocupación del suelo en el Area de Protección de Flora ...
Dávila Vázques, María Teresa(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-11-24)
En el área rural del conocido Triángulo de Oro, ubicado en el Departamento de Carazo, Nicaragua, se encuentra la comunidad de El Tanque, cuya identidad está íntimamente
relacionada a los recursos de su territorio, su ...
Farid Uriel, Alfaro Ramírez(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-11-24)
El cambio climático se manifiesta de forma transversal en todas las alteraciones que se producen actualmente a nivel global como consecuencia de la actividad humana, la cual afecta notablemente y de manera heterogénea a ...
The Peruvian Peppertree (Schinus molle L.) is an evergreen tree native to semiarid environments of Peru and Bolivia in South America. This tree has been introduced and widely planted for ornamental and forestry purposes ...
Herrera Tapia, Francisco(Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, 2021-12-01)
La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que toda persona tiene derecho a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Bajo esta premisa, y en el contexto de la democratización ...
García Celaya, Carla Liliana(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-01-13)
Los ecosistemas forestales juegan un papel principal en el equilibrio ecológico del planeta, debido a los recursos naturales y servicios ecosistémicos que suministran, por ejemplo, la provisión de alimentos, combustibles, ...
En este texto, las diversas perspectivas presentadas en el marco del desarrollo sostenible plantean un tránsito a la sustentabilidad, y de ahí que se considere como una alternativa al buen vivir. Se plantean propuestas a ...
López Patiño, Elinor Josefina(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-11-16)
En México se ha documentado el uso de las plantas medicinales en distintas culturas y
ambientes. Numerosos grupos indígenas y rurales dependen de este recurso para afrontar sus
necesidades de salud a través de la recolecta ...
Bastida Muñoz, Noel(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-11-10)
La presente investigación analiza la autosuficiencia alimentaria y la conservación de la biodiversidad en Matachilillo, Jaltocán, Hidalgo, México, por medio de la identificación de plantas comestibles cultivadas y no ...
Ávila González, Rodrigo(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-11-29)
La ovinocultura en el altiplano central de México es una actividad pecuaria de marcada relevancia, debido a que concentra una población de ovinos mayor al 50% del total del inventario ovino nacional. Las alteraciones ...