Resumen:
En este artículo se presenta el fenómeno de adsorción química como una opción viable en el tratamiento de aguas residuales que contiene disueltos iones metálicos, específicamente se aborda el estudio del Cromo Hexavalente, el cual se puso en contacto con el biomaterial de Ectodermis de Opuntia. Dicho biomaterial se puso en contacto con soluciones de dicho elemento solo y formando un complejo coloreado con la difenilcarbazida (DFC), esto con la finalidad de estudiar el comportamiento de la adsorción, para lo cual se realizaron las cinéticas respectivas y se calcularon las isotermas de adsorción de los modelos de Langmuir y Freundlich. Los resultados mostraron que el biomaterial sin un tratamiento químico de acidificación muestra una adsorción máxima del 50% del ión metálico y a su vez formando el complejo ya señalado el porcentaje de remoción máximo fue del 40%.
Descripción:
En este artículo se presenta el fenómeno de adsorción química como una opción viable en el tratamiento de aguas residuales que contiene disueltos iones metálicos, específicamente se aborda el estudio del Cromo Hexavalente, el cual se puso en contacto con el biomaterial de Ectodermis de Opuntia. Dicho biomaterial se puso en contacto con soluciones de dicho elemento solo y formando un complejo coloreado con la difenilcarbazida (DFC), esto con la finalidad de estudiar el comportamiento de la adsorción, para lo cual se realizaron las cinéticas respectivas y se calcularon las isotermas de adsorción de los modelos de Langmuir y Freundlich. Los resultados mostraron que el biomaterial sin un tratamiento químico de acidificación muestra una adsorción máxima del 50% del ión metálico y a su vez formando el complejo ya señalado el porcentaje de remoción máximo fue del 40%.