Resumen:
Introducción: Por lo general, los pacientes que reciben tratamientos con materiales radiactivos,
como yodo-131 para hipertiroidismo o Cáncer de Tiroides, no están informados sobre la
radioyodoterapia y acuden a recibirla con temor. Con el objeto de orientarlos, se escribió un
instructivo, que se entrega con regularidad a todos los pacientes al solicitar su cita.
Materiales y métodos: Durante un ano se realizó un breve interrogatorio a 291 pacientes, antes ˜
de tomar el yodo-131, con 4 preguntas para conocer su estado emocional y la información
que tenían del tratamiento, para escribir un folleto informativo sobre tratamientos con yodo-
131 menores a 30 mCi para pacientes hipertiroideos. Basado en sus opiniones y sugerencias
se realizaron dos folletos más, uno con modificaciones y otro para pacientes con Cáncer de
Tiroides.
Resultados: El primer folleto se repartió a pacientes al programar cita. Se reestructuró la
información, en forma de preguntas y respuestas y se escribió el de Tratamientos para Cáncer
de Tiroides, con ayuda de endocrinólogos y médicos nucleares. Los borradores se repartieron
durante 6 meses a pacientes al solicitar cita para tratamientos. Las opiniones recibidas fueron
positivas en contenido y claridad, por lo que se editaron nuevamente.
Conclusiones: La entrega de estos instructivos, es de ayuda porque resulta muy sencillo para
los pacientes leer en el folleto las medidas de protección radiológica, fomentando la cultura
de la seguridad, no solo en los pacientes sino también en los médicos. Además, se cumple con
la normatividad de la ley nuclear vigente.
Descripción:
En el Departamento de Medicina Nuclear del Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán
(INCMNSZ), se reciben cada semana entre 6 a 8 pacientes
para terapia con yodo-131, como parte de su tratamiento por
enfermedad tiroidea, generalmente hipertiroidismo1. Aunque
este procedimiento se realiza desde hace más de 50
a˜nos en nuestro Instituto, en los últimos a˜nos ha incrementado
el número de pacientes que lo reciben, por lo que,
en grupo, se les ofrece una breve explicación del procedimiento
y las medidas básicas de protección radiológica que
deben seguirse, asumiendo que el médico tratante les ha
explicado con anterioridad lo que compete al tratamiento.