SALAS ALFARO, RENATO; Montes de Oca Hernández, Acela(Revista CIMEXUS, 2022-06-01)
Este trabajo explora la forma en que la migración internacional favorece la obtención de recursos económicos, ahorros e inversión productiva, así como la adquisición de conocimientos laborales y experiencias personales que ...
Montes de Oca Hernández, Acela(Revista Sociedad y Ambiente, 2020-11-22)
Productores campesinos de territorios rurales compiten por el acceso a recursos hídricos con sectores empresariales, privados y gubernamentales; esta disputa no necesariamente ocurre de manera beligerante, sino que también ...
Porfirio Escobedo, Laura(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-10-27)
La lengua es una construcción social en donde las palabras y los conceptos que encierran son el personaje principal. Con el paso del tiempo, nuevas necesidades lingüísticas nos acogen y tal parece que nos retan para expresar ...
El modelo educativo de la universidad intercultural tiene como objetivo la construcción del conocimiento en condiciones de equidad y diálogo con los pueblos originarios, sin embargo, debido a la carga ideológica neoindigenista ...
Sandoval Forero, Eduardo; SALAS ALFARO, RENATO; Román Reyes, Rosa Patricia(SOCIEDADES Y DESIGUALDADES, 2021-06-01)
This paper analyzes the construction of collective imaginary formed due remittances (monetary, social and cultural) and the effect they have on new migration in the locality of Tonatico, Estado de Mexico. The immigration ...
CRUZ VASQUEZ, MIGUEL; SALAS ALFARO, RENATO(Paradigma económico, 2021-12-01)
This paper aims to investigate the importance of the financial, human and social capital of returned migrants on the entrepreneurship decision of these returnees. For this end we use data from a survey applied to returned ...
SALAS ALFARO, RENATO(Paradigma económico, 2021-12-01)
This paper analyzes how migrants perceive that international migration and some assets (physical and productive assets, labor knowledge) support them to get out of poverty
Este trabajo, expone los resultados de una investigación que explora las formas en que la gente común, sale de la pobreza, los esfuerzos que realiza, los recursos que emplea, los apoyos que requiere, el tipo de vida económica ...
Diego Bautista, Oscar; Hernández Mendoza, Aníbal; Eriksson, Roy; Rodríguez Alba, Jaime; Espinal Betanzo, Edgar Omar; Barrios Dávalos, Victorino; Sánchez Mier, María Teresa; Aldeguer Cerdá, Bernabé; Abellán López, María Ángeles; Pardo Beneyto, Gonzalo(Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2020-03-31)
La razón de ser de un gobierno es ver por el buen funcionamiento del Estado, garantizar su conservación así como cumplir con sus funciones encomendadas las cuales son: a) Trabajar por el interés general o bien de la comunidad ...
DIEGO BAUTISTA, OSCAR(Fundación Pro derechos Humanos A. C., 2021-02-01)
La constitución de 1917 surgió como resultado de la Revolución Mexicana. Dicha constitución era poseía un espíritu eminentemente social. Después de más de cien años de su creación, en 2021 cuando se escribe este artículo, ...
Diego Bautista, Óscar(Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, 2020-04-15)
En la campaña para las elecciones a la presidencia de México para el periodo 2018-2024, el candidato de del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declaró que, de alcanzar ...
DIEGO BAUTISTA, OSCAR(Fundación Pro Derechos Humanos A. C., 2020-12-01)
Este artículo desmiente la idea de que la Ética Pública es un conocimiento meramente teórico y conceptual y que sus ideales son utópicos e inalcanzables. Por el contrario, la Ética es práctica. Este trabajo demuestra que ...
DIEGO BAUTISTA, OSCAR(Tiempo de Derechos, 2020-07-01)
La Ética Pública fija su atención en los valores y antivalores más frecuentes en la sociedad para orientar la conducta de los servidores públicos hacía el Bien común o bien de la comunidad política. Frente a un escenario ...
DIEGO BAUTISTA, OSCAR(Tiempo de Derechos, 2020-04-01)
Desde antes de ser una nación independiente, siendo aún colonia en la Nueva España llegó la corrupción como la conocemos en la actualidad. Desde entonces es un mal que arrastra México. La corrupción en la historia de México ...
DIEGO BAUTISTA, OSCAR(Revista Internacional de Éticas Aplicadas, 2020-01-31)
Con el desarrollo de la era de la globalización económica de la década de los ochenta hay un crecimiento del fenómeno de la corrupción en el mundo. Paralelamente, ha cobrado importancia la idea de prevenir las prácticas ...
Montes de Oca Hernández, Acela; SALAS ALFARO, RENATO(Universidad Autónoma del Estado de México, Fontamara, 2019)
La educación superior se refiere a los procesos educativos que consisten en la formación profesional, especializada y sistemática de los campos del conocimiento, los cuals tienen como finalidad la incorporación de los ...
Montes de Oca Hernández, Acela(Asociacion Mexicana de Estudios Rurales, 2019)
Las ordenanzas locales surgidas de comunidades agrarias, en materia de agua, que no pertenecen a distritos de riego, es decir, organizaciones formales, poseen un valor estimable; en términos sociales, por la continuidad ...
Montes de Oca Hernández, Acela; Espinosa Rodríguez, Luis Miguel; MOCTEZUMA PEREZ, SERGIO(UNAM _ ASOCIACION MEXICANA DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL, 2019)
Para acercarnos a las regiones de un México rural se han identificado espacios calificados por su crecimiento y especialización económica, a veces tildado de desarrollo regional. Sin embargo, las zonas residenciales, ...
Montes de Oca Hernández, Acela; Castillo Nonato, Jesús(Colegio Mexiquense, 2019)
Los vertidos de contaminantes en ríos y arroyos, así como la demanda incesante, impactan en la disponibilidad hídrica, generando escasez del recurso en zonas urbanas y rurales. En las zonas urbanas la problemática recurrente ...
Montes de Oca Hernández, Acela(Sociedad Geográfica de Lima, Universidad de Varsovia, 2018)
Las zonas rurales del Altiplano Central Mexicano detentan diversos ecosistemas con múltiples servicios ambientales; al mismo tiempo, son áreas que sufren impactos a su entorno por la creciente industrialización. Han sido ...