Resumen:
La administración pública en las Humanidades es un
enorme ejercicio de investigación que permite ver con toda
claridad la experiencia metodológica del doctor Guerrero,
amén de su profundo conocimiento de la administración
pública y su elegante tratamiento de las humanidades. A lo
largo de sus páginas se hacen evidentes las relaciones existentes
entre el humanismo, retomado en el contexto de su origen
renacentista, es decir, centrado en el estudio de la retórica, la
gramática, la filosofía y la historia, sin dejar de lado su veta
literaria con los primeros estudios formales respecto a la
administración pública.