Resumen:
¿La producción metalúrgica del
distrito minero de Pachuca se encontraba en crisis durante el siglo xvii y
la primera mitad del siglo xviii?, ¿la minería de Pachuca solo se restableció
hasta después de las reformas borbónicas?, ¿cuáles fueron los elementos
económicos que participaron en la producción?, ¿cuáles mecanismos se
movilizaban para la producción argentífera?, ¿qué tipo de economía prevalecía
en el distrito minero?, ¿la disminución de la población indígena
incidió en una baja producción?, ¿cómo se vieron afectados los pueblos de
su entorno?, ¿intervenían estos en las estructuras de producción?
Para responder a estos y otros cuestionamientos fue necesario
realizar una investigación que verificara o rechazara los supuestos vertidos
por los estudiosos de la economía mundial y de la minería mexicana. Así,
este libro analiza la organización socioeconómica del distrito minero
de Pachuca durante la etapa que se ha identificado de crisis, lapso previo a las reformas borbónicas. También se abordan
algunos hechos posteriores a ellas con objeto de
encontrar discontinuidades y la manera en que las reformas impactaron a
la producción metalúrgica.