Resumen:
Particularmente el huerto familiar para las familias campesinas e indígenas del país es
un espacio de aprovechamiento múltiple de la naturaleza, cuyos beneficios están ligados
de forma directa o indirecta con la diversidad de plantas que sustenta, muchas de las que
son destinadas principalmente a la alimentación (Mariaca, 2012). Los productos obtenidos
de estos sistemas productivos pueden tener dos destinos: el autoconsumo y la venta, en
ambos casos los huertos se constituyen como espacios de alto valor al suministrar una
gran diversidad de alimentos a las familias durante todo el año y ayudando a la economía
familiar por la posibilidad que genera la venta de los excedentes en los mercados regionales.
En la presente investigación se analizó la riqueza florística de los huertos familiares
presente en el tianguis de Malinalco al sur del Estado de México, para ello se realizó un
inventario florístico que incluyó la recolección de especímenes para su identificación y el
reconocimiento de los usos, hábitos y partes usadas de las plantas ofrecidas en el tianguis
regional y obtenida de los huertos de la comunidad de San Nicolás del municipio de Malinalco,
Estado de México. Se estudiaron catorce sistemas en donde se aplicaron entrevistas
no estructuradas para obtener información etnobotánica y bajo observación directa se
recopilaron datos sobre la biología de las especies.