Resumen:
En los últimos años el Área Natural Protegida Nevado de Toluca (ANPNT) ha sufrido una serie de cambios en su marco legal asimismo se ha permitido distintas actividades económico dentro y fuera de su territorio, así entonces el llamado desarrollo turístico sustentable en áreas naturales protegida y su manejo político, esconde intereses de poder en torno al recurso hídrico, por ello se implementa una estrategia teórico metodológica de corte crítico sobre su política de aprovechamiento, el discurso oficial, sus programas y acciones puesta en marcha que dan muestra de una problemática compleja.
En el capítulo uno se realiza la sistematización biblio hemerográfica de cuatro ejes de análisis (política hídrica, cuestión forestal, desarrollo sustentable y discursividades e intereses) sobre el área de estudio ANPNT, se busca en bancos de datos los ejes de análisis y se interpreta la producción científica, del mismo modo se hace el análisis de la sostenibilidad a nivel local del ANPNT y se hace un comentario interpretativo sobre los estudios en cuestión.
Para el capítulo dos se elaboró el marco teórico adoptando las bases de la teoría crítica de Adorno y Horkheimer, pasando por la teoría habermasiana para comprender el reconocimiento que acecha a los actores en sus actividades en los campos sociales, después se empleó la teoría del reconocimiento de Honneth, de este modo se hace énfasis en el discurso como herramienta para la enajenación y despojo de territorios y modelos de reconocimiento, por último se hace un análisis del discurso con actores estructuralistas de Europa los cuales han llevado estos estudios a los campos de las ciencias sociales.
En el apartado tres se presenta el marco referencial del sitio ANPNT, mostrando los problemas que existen en torno a la recategorización del marco jurídico que hubo en el año 2013, resalta los actores involucrados en los discursos pronunciados y los elementos que formaron parte en la realidad para la degradación legal del lugar, así mismo se muestra la situación actual de la irrigación del sitio y se hace un análisis de la red de intereses de los actores políticos que están cercanos al sitio. En el capítulo cuatro se muestra el proceso para la recolección de datos, la interpretación de estos y la discusión y hallazgos que se obtienen, también, se señala los indicadores con los cuales se hace la interpretación, posteriormente se muestra los resultados graficados y se señala la propuesta a seguir para un nuevo modelo de políticas públicas que se encargue de abordar el problema desde una visión multidisciplinar.