Jiménez-Moleón, María del Carmen; Jacobo-López, Adriana; Lucero-Chávez, Mercedes(Brazilian Journal of Animal and Environment Research, 2022-04-22)
ABSTRACTEichhornia crassipeshas a high tolerance to pollution, making it eligible for use in wastewater phytoremediation. This paper reports a laboratory study conducted under environmental conditions of the ...
Aparicio-Vázquez, S.; Fall, C.; Islas-Espinoza, M.; Alcántara, D.; Petranovskii, V.; Olguín, M.T.(Published in Environmental Technology & Innovation, 2021-06-17)
The conditioning parameters used to obtain silver-modified clinoptilolite-rich tuffs
and the characterization as well as the bactericidal activity behavior of these zeolitic
materials were investigated, choosing Escherichia ...
Burgos, Humberto(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-09-07)
el objetivo principal
de esta investigación consistió en diseñar, acondicionar e implementar, bajo un enfoque
sistemático, un conjunto combinado de etapas orientadas a la generación de una alternativa
para la depuración ...
Barrera de Calderón, Marcia(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-05-24)
El objetivo de esta tesis es analizar la sostenibilidad e identificar esquemas de manejo sustentable en un acuífero urbano, para lo cual se ha estudiado el acuífero de San Salvador. En el cumplimiento de dicho objetivo se ...
Castellazzi, Pascal; Garfias, Jaime; Martel, Richard(International Journal of Applied Earth Observations and Geoinformation, 2021-11-26)
Groundwater overexploitation occurs throughout Central Mexico and is a major threat to the sustainable
development of the region. The two most direct impacts are on groundwater/surface water interactions and
uneven land ...
The study investigated the mechanisms and microbial communities underlying the long-term stability and
removal performances shown by aerobic granular sludge (AGS) reactor involving polyhydroxyalkanoates (PHA)
aerobic-storing ...
Valle Gonzalez, Arianna(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-12-14)
En México, el acceso al recurso hídrico en cantidad y calidad adecuada resulta inequitativa,
siendo las comunidades marginadas las que padecen en mayor medida las consecuencias de
la falta de acceso al vital recurso. ...
Zaragoza Contreras, Hector Uriel(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-12-13)
En la Cuenca de México, el incremento de la población y la escasa disponibilidad de fuentes
superficiales para abastecer la demanda de agua trae como consecuencia el incremento en las
captaciones de agua subterránea, así ...
Patoni Martínez, Karina(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-11-11)
La integración de la información geológica e hidrogeológica proporcionó los elementos
necesarios para la definición del modelo conceptual hidrogeológico del acuífero. Este
modelo ayudó a conocer el funcionamiento del ...
Gomez Gomez, Jorge Alberto(Universidad UAtonoma del Estado de México, 2022-02-02)
El agua es un recurso renovable, pero limitado. La creciente demanda de este líquido a nivel
mundial ha provocado el desarrollo de nuevas herramientas que permitan la gestión integral de
este recurso. La mayor parte de ...
Galdámez González, Mareni(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-12-17)
En el presente trabajo, se evaluó el funcionamiento y diseño de un sistema de reutilización
de aguas grises de regadera de bajo costo de construcción y mantenimiento con efluentes
de calidad apropiada, el cual consistió ...
Mier Quiroga, Miroslava de los Ángeles(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-12-04)
La materia orgánica disuelta (MOD) ha sido ampliamente estudiada en el suelo, las aguas naturales y los sistemas de potabilización; sin embargo, debido a la complejidad de su composición ha sido un reto estudiar la MOD en ...
Balcázar Ordoñez, Luis Eduardo(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-12-16)
El rendimiento de los modelos de pronóstico evaluado con el coeficiente de determinación ajustado
(R2ajs) fue mejor con el modelo polinomial utilizando la SST del Atlántico tropical norte:
precipitación (R2ajs = 0.81, ...
Hervis Granda, Guillermo(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-12-13)
Como resultados de la investigación se comprobó que el modelo es capaz de simular el rendimiento hídrico superficial en los períodos analizados, existiendo una correlación entre los valores observados y simulados superior ...
RICO SANTIAGO, EDUARDO(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-11-12)
RESUMEN
Los efluentes industriales son una de las fuentes más importantes de contaminación del agua, debido a que contienen diversos contaminantes orgánicos como tintes sintéticos, plaguicidas, productos farmacéuticos y ...
Medina Rivera, Edgardo Alberto(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-10-18)
Factores técnicos, sociales, económicos, regulatorios, ambientales, e intereses sociales y políticos hacen complejo el proceso de selección de una tecnología apropiada de tratamiento de aguas residuales. En esta investigación, ...
Díaz Espíritu, Neri(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-09-30)
La extracción intensiva del agua subterránea aunado al crecimiento industrial y poblacional ha generado una serie de problemas directos traducidos en hundimientos y agrietamientos en superficie, exponiendo de esta manera ...
Hernández Venegas, Elena Gabina(Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-11-23)
El estudio hidrogeoquímico del acuífero Valle de San Juan del Río, Querétaro, permitió identificar y evaluar las propiedades fisicoquímicas del agua subterránea, así como establecer posibles procesos que controlan la ...
Molasses wastewaters (MWWs) such as baker’s yeast and distilleries effluents are usually pretreated by anaerobic, followed by aerobic biodegradation. This removes almost all the BOD, enough for meeting the current discharge ...
Becerril Lara, Juan Manuel(Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-12-10)
Las herramientas computacionales toman gran importancia ya que facilitan la realización de análisis y diseños guiando al usuario en los diferentes procesos, siendo estas un factor determinante en el cambio de paradigma.
En ...