Aguilar Zepeda, Rodrigo(UNAM / Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2021-01-07)
El fenómeno de niños estadounidenses viviendo en México, en particular en el Estado de México, no es nuevo. Desde el año 2000 se registra población menor de edad nacida en Estados Unidos residiendo en el estado. Es en 2010 ...
La migración hacia México de niños de edad
con experiencia migratoria entre México y
Estados Unidos alcanzó su pico en el año
2010. Este artículo tiene la finalidad de
analizar y comparar la forma en que niños
con ...
Soto Vera, Hilda Stephanie(Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-06-25)
Determinar en 2005 y en 2015 la existencia de conglomerados espaciales a nivel intermunicipal en el Estado de México para el tamaño poblacional, los componentes demográficos estructurales (mortalidad, migración y fecundidad) ...
GARCÍA DELGADO, LIBEY LIZETH(UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2020-11-04)
El fenómeno migratorio se vuelve cada vez más complejo, actualmente miles de personas son retornadas a sus lugares de origen. México es uno de los países que está experimentando el retorno, tal es el caso de familias enteras ...
Sosa Márquez, María Viridiana; Román Reyes, Rosa Patricia; BACA TAVIRA, NORMA(Ciencias Sociales Revista Multidisciplinaria, 2021-02-19)
En este documento se analiza la migración de retorno de Estados Unidos al Estado de México a inicios del siglo XXI. La perspectiva de estudio se basa en un análisis cualitativo para aportar al conocimiento de los niveles ...
Calzada Estrada, Ilse Guadalupe(Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-09-29)
El Trabajo Doméstico no Remunerado (TDnR) es una de las actividades menos
reconocidas de la contribución de las mujeres al desarrollo, supervivencia económica de
los hogares y al bienestar de los individuos y la ...
Sandoval Forero, Eduardo Andrés; Capera Figueroa, José Javier(Coedición Fondo de Publicaciones del Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias (LISYL) de la Univ. de Los Andes Venezuela, Red de pensamiento Decolonial, Red CoPaLa y el Fondo Editorial "Mario Briceño -Iragorry"., 2020-09-14)
La finalidad del capítulo consiste en reconocer la paz como un sujeto de investigación social/popular, que posibilita la configuración de una serie de narrativas, sentires, acciones y pensares proveniente de las comunidades ...
Sandoval Forero, Eduardo Andrés; Capera Figueroa, José Javier(Arkho Ediciones y Universidad de Los Andes, 2020-10-01)
El capítulo busca complejizar el debate epistémico de la discapacidad desde la narrativa intercultural crítica decolonial, al ser un campo que permite articular las demandas/reivindicaciones de los grupos discapacitados ...
Sandoval Forero, Eduardo Andrés; Capera Figueroa, José Javier(Sello Editorial Universidad del Atlántico, 2020-11-03)
la finalidad del presente capítulo consiste en exponer algunas perspectivas sobre los procesos estructurales de los pueblos
indígenas en América Latina y su apuesta decolonial por repensar “otro” orden epistémico que se ...
A partir de una revisión de literatura, en este capítulo se presenta una relación entre algunas experiencias de vida de los pueblos indígenas mexicanos y el planteamiento de sustentabilidad desde el pensamiento latinoamericano, ...
Mota Díaz, Laura; Sandoval Forero, Eduardo Andrés(CLACSO, 2020-12-10)
El capítulo tiene como propósito contribuir a la reflexión, al debate académico y a la acción política de las educaciones interculturales, en particular en el nivel de educación superior, a partir de una visión crítica en ...
El modelo económico capitalista ha instrumentado un desarrollo insostenible generando la actual crisis socio-ambiental a nivel mundial, inventando en los últimos cuarenta años políticas públicas y discursos de desarrollo ...
Sandoval Forero, Eduardo Andrés(CESA-FCES-UNIVERSIDAD DEL ZULIA, 2020-11-14)
El propósito del artículo consiste en constituir una narrativa desde la perspectiva descolonizadora, que apuesta por superar las estructuras rígidas de un escenario caracterizado por el colonialismo/eurocentrismo, el cual ...
Sandoval Forero, Eduardo Andrés; Capera Figueroa, José Javier(TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 2020-05-20)
The emergence of building a popular culture, based on the ethical-political imperative that links the demands, needs and struggles of those below, constitutes an aspect that configures the dynamics of re-existence of social ...
Domínguez Romero, Karina Elizabeth; Gómez Esparza, Fernando Yaen(Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-09-24)
El objetivo de la tesis es estimar los costos directos asociados a la multimorbilidad entre adultos mayores residentes en México en el periodo 2012-2018.
El objetivo de este artículo es analizar la desigualdad entre los hogares con adultos mayores en México en el año 2015. La fuente de información es la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y ...
Objetivo: Estimar los efectos de los síntomas depresivos no diagnosticados y la diabetes mellitus en la mortalidad general de hombres y mujeres adultos mayores. Material y métodos: Se utilizó una muestra de personas de 60 ...
Introducción. La diabetes y la obesidad son importantes problemas de salud pública en el Estado de México. Objetivo: Determinar la precisión diagnóstica y los puntos de corte óptimos del índice de masa corporal y de la ...
Lozano Keymolen, Daniel; Gaxiola Robles Linares, Sergio Cuauhtémoc(Población y Salud en Mesoamérica, 2020-12-18)
Introducción: En países de ingresos altos, el nivel socioeconómico se relaciona con diferencias en la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular. En países de ingresos medios como México, ...
Sandoval Forero, Eduardo Andrés; Capera Figueroa, José Javier(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020-07-30)
Se discute teórica y conceptualmente el paradigma tradicional de la investigación moderno/colonial desde una perspectiva
de paz descolonizadora a partir de la experiencia intercultural del pueblo Nasa Wes´x Tolima (Colombia), ...