La tesis centra el análisis de la política de desarrollo que
se ha impulsado a nivel subnacional por el Gobierno del Estado de México en el sexenio 2017-2023, con base en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) ...
Hernández Medina, Julie Cecilia; Eduardo Andrés Sandoval Forero, /; Javier Jesús Ramírez Hernández, /; Torres Oregón, Fredyd(Atena Editora Brasil, 2021-09-03)
A partir de una revisión de la literatura, en este capítulo se presentan algunas ideas de la visión latinoamericana de la sustentabilidad como contraparte que forja resistencia, y que muestra ...
GUERRA GARCIA, ERNESTO; Sandoval Forero, Eduardo; LOPEZ DE HARO, PEDRO ANTONIO(Global Journal of Arts and Social Sciences, 2021-07-20)
At the Autonomous Indigenous University of Mexico, in more than 20 years of history since its foundation, groups of professors that unite according to their political, academic, labor, economic, religious interests, etc. ...
Sandoval Forero, Eduardo; CAPERA FIGUEROA, JOSE JAVIER(Revista de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe, 2021-05-20)
la finalidad del artículo de investigación consiste en exponer los elementos que configuran las epistemes alternativas en el marco de la construcción de paz integral decolonial en diálogo directo con los procesos de ...
Sandoval Forero, Eduardo; CAPERA FIGUEROA, JOSE JAVIER(Utopía y Praxis Latinoamericana, 2021-09-22)
Se reflexiona sobre las formas de organización comunales como experiencias interculturales y decoloniales, las cuales apelan por superar las diferencias sustanciales que generan violencia, para darle paso a la reconstrucción ...
Sandoval Forero, Eduardo; CAPERA FIGUEROA, JOSE JAVIER(Revista Ratio Juris, 2021-06-30)
Se presenta una reflexión sobre la concepción de la ciudadanía indígena intercultural decolonial, teniendo en cuenta los procesos de liberación y decolonialidad gestado en Nuestra América, puesto que son referentes de las ...
Sandoval Forero, Eduardo; SALAS ALFARO, RENATO; Román Reyes, Rosa Patricia(Sociedades y Desigualdades, 2021-07-30)
Se analiza la construcción de los imaginarios colectivos que se forman a raíz de las remesas (monetarias, sociales y culturales) y la repercusión que éstos tienen sobre la nueva emigración en la localidad de Tonatico en ...
Se expone una reflexión sobre el movimiento indígena del Tolima, Colombia en el periodo histórico del 1991-2015 a partir de sus relaciones políticas con el Estado, la sociedad civil y las organizaciones sociales estableciendo ...
Sandoval Forero, Eduardo(Universidad Autónoma Indígena de México, 2021-03-10)
En este libro se reflexiona desde la interculturalidad crítica en perspectiva decolonial, el “desarrollo” que ha sido impuesto de manera violenta por los países capitalistas centrales y los organismos internacionales a los ...
AGUILAR ZEPEDA, RODRIGO(UNAM / Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2021-01-07)
El fenómeno de niños estadounidenses viviendo en México, en particular en el Estado de México, no es nuevo. Desde el año 2000 se registra población menor de edad nacida en Estados Unidos residiendo en el estado. Es en 2010 ...
La migración hacia México de niños de edad con experiencia migratoria entre México y Estados Unidos alcanzó su pico en el año 2010. Este artículo tiene la finalidad de analizar y comparar la forma en que niños con experiencia ...
Soto Vera, Hilda Stephanie(Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-06-25)
Determinar en 2005 y en 2015 la existencia de conglomerados espaciales a nivel intermunicipal en el Estado de México para el tamaño poblacional, los componentes demográficos estructurales (mortalidad, migración y fecundidad) ...
GARCÍA DELGADO, LIBEY LIZETH(UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2020-11-04)
El fenómeno migratorio se vuelve cada vez más complejo, actualmente miles de personas son retornadas a sus lugares de origen. México es uno de los países que está experimentando el retorno, tal es el caso de familias enteras ...
SOSA MARQUEZ, MARIA VIRIDIANA; Román Reyes, Rosa Patricia; BACA TAVIRA, NORMA(Ciencias Sociales Revista Multidisciplinaria, 2021-02-19)
En este documento se analiza la migración de retorno de Estados Unidos al Estado de México a inicios del siglo XXI. La perspectiva de estudio se basa en un análisis cualitativo para aportar al conocimiento de los niveles ...
Calzada Estrada, Ilse Guadalupe(Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-09-29)
El Trabajo Doméstico no Remunerado (TDnR) es una de las actividades menos
reconocidas de la contribución de las mujeres al desarrollo, supervivencia económica de
los hogares y al bienestar de los individuos y la ...
Sandoval Forero, Eduardo Andrés; Capera Figueroa, José Javier(Coedición Fondo de Publicaciones del Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias (LISYL) de la Univ. de Los Andes Venezuela, Red de pensamiento Decolonial, Red CoPaLa y el Fondo Editorial "Mario Briceño -Iragorry"., 2020-09-14)
La finalidad del capítulo consiste en reconocer la paz como un sujeto de investigación social/popular, que posibilita la configuración de una serie de narrativas, sentires, acciones y pensares proveniente de las comunidades ...
Sandoval Forero, Eduardo Andrés; Capera Figueroa, José Javier(Arkho Ediciones y Universidad de Los Andes, 2020-10-01)
El capítulo busca complejizar el debate epistémico de la discapacidad desde la narrativa intercultural crítica decolonial, al ser un campo que permite articular las demandas/reivindicaciones de los grupos discapacitados ...
Sandoval Forero, Eduardo Andrés; Capera Figueroa, José Javier(Sello Editorial Universidad del Atlántico, 2020-11-03)
la finalidad del presente capítulo consiste en exponer algunas perspectivas sobre los procesos estructurales de los pueblos
indígenas en América Latina y su apuesta decolonial por repensar “otro” orden epistémico que se ...
A partir de una revisión de literatura, en este capítulo se presenta una relación entre algunas experiencias de vida de los pueblos indígenas mexicanos y el planteamiento de sustentabilidad desde el pensamiento latinoamericano, ...
Mota Díaz, Laura; Sandoval Forero, Eduardo Andrés(CLACSO, 2020-12-10)
El capítulo tiene como propósito contribuir a la reflexión, al debate académico y a la acción política de las educaciones interculturales, en particular en el nivel de educación superior, a partir de una visión crítica en ...